Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Creciente crisis en el turismo obliga a hoteleros a buscar nueva estrategia

$
0
0
  Propietarios y representantes de las cadenas de hoteles más importantes del país, miembros de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), se reunieron hoy preocupados por la crisis que atraviesa la industria y en busca de alternativas para promocionar el país internacionalmente, pues aseguran que hace tres año no se ha hecho.   La lentiitud en las licitaciones para la promoción del país además de una falta de política en esta materia, sostenida a través de los distintos Gobiernos, ha impactado a la industria y consecuentemente la economía del país.   Cada dólar que entra al país generado por la industria del turismo tiene un impacto en la economía nacional de 1.80 y se multiplica por los diferentes servicios que adquiere el visitante, destacó que César Tribaldos del hotel Coronado Golf & Beach Resort   Los hoteleros coincidieron en la necesidad de que se implemente el fondo de promoción local e internacional establecido en la Ley de Turismo, pero que hasta ahora no se ha hecho en realidad, para que se lleve a cabo una promoción internacional efectiva y se logre una mayor atracción de visitantes.   Según la ley el 50% de lo que recauda el Estado de la industria del turismo debe dirigirse al fondo de promoción, pero hasta el momento no se cumple con la reglamentación.   La situación ha afectado al sector a tal punto que hay dueños de hoteles que han tenido que cerrar operaciones y otros están por hacerlo, señaló Herman Bern, empresario y miembro de la Apatel, quien precidió la reunión   Los hoteles que sobreviven a la crisis han tenido que bajar sus tarifas hasta un 30%, por lo que los hoteleros han emprendido una serie de reuniones con las autoridades.   La tasa de ocupación registrada por la Contraloría General de la República no dice nada según Bern, porque existen hoteles con ocupación muy inferior, además los empresarios aseguraron que estas estadísticas solo incluyen unas 10 mil habitaciones, mientras que realmente son unas 20 mil.   Bern aseguró que internamente hay un exceso de habitaciones,  lo que ha traido una baja enorme en las tarifas y en la  tasa de ocupación. A esto se le añaden el aumento del costo de la operación y el incremento del salario mínimo, que se realiza  cada dos años, entre  otros factores.   Los empresarios señalaron también como factores externos que impactan al sector,  la cancelación de viajes de mercados como Colombia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos y otros países de sudamerica por el problema del Sika.   Según el Departamento de Estadísticas de Tocumen, S.A., del total de los pasajeros que se movilizaron en el 2015, el 67.7% eran pasajeros en tránsito o en vuelos de conexión.  

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Trending Articles