Con excepción del sector financiero, el resto de las actividades económicas del país iniciaron un 2016 con un notable decrecimiento, según cifras de la Contraloría General de la República.
En el mes de enero actividades del comercio exterior continuaron una tendencia a la baja, con una disminución del 18.7% en el valor de sus importaciones y 11.1% en exportaciones.
Según cifras oficiales, el valor de las importaciones totalizó 828 millones 930 mil dólares, unos 190 millones 95 mil dólares menos de lo importado en enero del 2015.
La importación de bienes de consumo bajó en un 19.7%, impulsada principalmente por la caída de la importación de bienes duraderos en 23.5%, y los utensilios domésticos en un 24.9%.
Así mismo la importación de combustibles, lubricantes y productos conexos bajaron 29.7%, según las cifras oficiales.
En tanto, las exportaciones alcanzaron un monto de $45 millones 984 mil, unos $6 millones menos, que en el mismo periodo del 2015.
Esto tomando en cuenta que en el año 2015 las exportaciones cayeron en un 14.9% con respecto al 2014.
De esta manera, las importaciones superaron por $782 millones 946 mil a las exportaciones en enero.
Lo anterior, según los expertos, responde a la falta de políticas de Estado e incentivos, así como al fenómeno de El Niño, que han contribuido al debilitamiento de los sectores productivos internos de la economía del país, principalmente en las actividades agrícola, ganadera y la pesca, señalan los especialistas.
En lo que respecta al sector turismo, las cifras confirman la preocupación de los empresarios vinculados a la actividad.
La ocupación hotelera cayó en 12% en el mes de enero con respecto al mismo periodo del 2015, lo que expertos atribuyen a la baja promoción turística a nivel internacional.
Mientras que la entrada y gastos de pasajeros mostró una desaceleración con crecimiento apenas de 3.4% y 2.6%, respectivamente.
Solamente la entrada de pasajeros en crucero disminuyó un 60.8%.
Recientemente, el gremio de hoteleros reclamaba a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) la implementación del Fondo de Promoción del Turismo.
Los empresarios advierten el cierre de hoteles, bajas tarifas y reducción de personal como resultado de la falta de promoción y la crisis que enfrenta el sector.
↧