Las 18 ofertas ganadoras en la primera subasta eléctrica de México, que contempla contratos a largo plazo y de energías limpias, conllevarán inversiones por más de 2.600 millones de dólares, informó hoy el Gobierno mexicano.
"El potencial de negocio es de suma relevancia pues esta subasta generará inversiones de por los menos 2.600 millones de dólares en los próximos años", destacó el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.
El concurso, en el que ganaron 18 proyectos de once empresas nacionales y extranjeras, dará además "certidumbre" para que a futuro se den nuevas inversiones en energías limpias, afirmó.
En esta primera subasta se asignó cerca del 85 % de la energía a concurso y el 84,6 % de los certificados de energía limpia solicitados.
La energía eólica representará el 25,7 % del total producido, mientras que la fotovoltaica el 74,3 % restante, dijo en su presentación el subsecretario de Electricidad de la Sener, César Emiliano Hernández.
Reconoció que tras esta primera subasta, que ha supuesto un "gran aprendizaje", se deberán "afinar" y mejorar los siguientes procesos, ya que en la del martes hubo cambios de último momento.
Este miércoles se anunció una diferencia de ganadores frente a los resultados dados a conocer el martes, que otorgaba once proyectos a siete empresas distintas, luego de desecharse una oferta que no se ajustaba a lo establecido.
Con ello, se hizo una nueva evaluación de las siguientes ofertas, lo que llevó a que se asignaran 18 contratos, que deberán suscribirse antes del 12 de julio.
Las plantas se instalarán en siete estados: Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Aguascalientes, Jalisco, Tamaulipas y Baja California Sur.
"Los proyectos privados ayudarán a diversificar el portafolio de energía limpia para conseguir que para 2024 el 35 % de la energía del país" provenga de esta fuente, dijo Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que será la única compradora en esta primera subasta.
En este aspecto, el secretario de Energía destacó que se lograron "muy buenos precios" para el comprador, pues el costo de la electricidad será un 30 % menor al precio estimado originalmente por la CFE.
Esta subasta eléctrica, a la que se sumarán otros concursos en condiciones y plazos similares, forma parte de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del Pacto por México firmado a finales de 2012 por las principales fuerzas políticas del país.
Dicha reforma contempla una apertura del sector energético a la iniciativa privada y rompió con el monopolio estatal de casi ocho décadas en rubros tan importantes como el petróleo.
↧