Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21776

Costa Rica, del dominio de la manufactura a la cabeza de los servicios en la región

$
0
0
El cierre de la planta de manufactura de la empresa Intel en 2014 desencadenó en Costa Rica una transformación estructural de su producción y exportaciones, en la que los servicios han tomado un impulso que coloca al país como líder en América Latina.Así lo aseguró en una entrevista con Acan-Efe el ministro costarricense de Comercio Exterior, Alexander Mora, quien asegura que su país se ha convertido en "el principal exportador de servicios de Latinoamérica"."El sector servicios se comportó de manera muy interesante en el 2015. Teníamos la meta de exportar 7,000 millones de dólares y todo nos hace pensar que lo logramos y eso supone el 42% del total de exportaciones del país", declaró Mora.El ministro dijo que esto "consolida a Costa Rica como el principal exportador de servicios de América Latina, por encima de países como México y Brasil"."En servicios empresariales un estudio de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) indica que Costa Rica representa el 46% de las exportaciones de América Latina en servicios empresariales y en servicios informáticos superamos el 42% de la región", afirmó el ministro.A finales del 2014, el gigante tecnológico Intel cerró su planta de manufactura en Costa Rica y trasladó sus operaciones a países asiáticos con el fin de reducir los costos de producción.En la planta se fabricaban microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, cuyas ventas representaban entre el 15% y el 20% de las exportaciones de bienes de Costa Rica."Hubo una transformación estructural del sector manufactura electrónica, que pasó de ser dominado por la manufactura a ser dominado por los servicios, la investigación y el desarrollo, en un proceso liderado por Intel", expresó Mora.Tras cerrar su planta de manufactura, Intel abrió en Costa Rica un Centro de Investigación y Desarrollo, el más grande de la empresa a nivel global, que se dedica al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y , y cuenta con 900 colaboradores.Además, opera en Costa Rica un Centro de Servicios Globales y un Client Computing Group, que desarrolla plataformas para tabletas y computadoras.El auge de los servicios de Costa Rica contrasta con el comportamiento de las exportaciones que cayeron en 2015 un 14.5% debido a la clausura de la planta de Intel.Si se excluyen los productos de Intel, las exportaciones de bienes costarricenses cayeron un 0.1%.El ministro Mora atribuyó el estancamiento de las exportaciones situaciones internacionales como el bajo crecimiento económico de países europeos y China, y también al fenómeno climático de El Niño, que afectó las cosechas de productos como piña y banano.Para el 2016, Mora afirmó que se prevé un panorama más alentador para el comercio internacional porque algunas economías están creciendo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21776

Trending Articles