Más allás de la imagen del país, la economía personal de los panameños también podría verse afectada por el escándolo internacional que involucra a la firma de abogados panameña Mossak y Fonseca.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García, sostiene que el impacto que este caso tenga sobre el Centro Bancario panameños podría impulsar un aumento de los intereses a los créditos internos, así como la reducción en las plazas de empleos.
García sostiene que el Centro Bancario panameños tiene poco menos de $90 billones de dólares, de los cuáles cerca del 40% a 42% es dinero extranjero que los bancos tienen en sus cuentas y lo usan para prestarlo a los panameños.
"Si se fuera al menos un 20% de ese dinero, se traduciría en menos dinero para prestar, se encarecerían las tasa y por ende, sus letra mensual aumentaría", dijo García en Cara a Cara.
Agregó, que en en el Centro Bancario panameño trabajan cerca de 18 mil personas, y un 20% menos de ingresos, obligaría a reducir ese mismo porcentaje de personal.
Para el empresario, al igual que en el centro bancario, en el centro legal también trabajan entre 6 mil a 9 mil personas, y un porcentaje importante se afectaría.
Esto sin contar, las reducción en la contratación que reportan sectores como la construcción, turismo y el sector agropecuario. Estadísticas de la Contraloría General de la República indican que la tasa de desempleo total en el país pasó de un 4.8% a 5.1%.
Reducción de las corresponsalías
El líder empresarial también se refirió a la relaciones de corresponsalías, advirtiendo que una pérdida de las relación bancaria internacional dejaría a Panamá como una isla e incluso pondría en peligro el uso del dólar.
Entre el 2014 y 2015, bancos panameños perdieron más de 20 servicios de corresponsalías luego de que el país fuera incluido en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), de la cuál fue excluida a principio de este año.
"Es un tema muy serio, en el cual Panamá tiene que tomar las medidas correctas. Es un tema que afecta los panameños de a pie aunque, será el sector privado el más afectado por esta situación", señaló el presidente de la Cámara de Comercio.
"Es una bomba, una tragedia nacional pero a la vez es un reto. Al final vamos a salir fortalecidos y el sistema judicial tiene que hacer que se cumplan las leyes", concluyó García.
↧