Los problemas en infraestructura, hacinamiento, inseguridad y los largos procesos constructivos, son el pan de cada día que enfrentan los centros educativos. Sin embargo, es falso que no se puede atacar está situación que desfavorece a miles de niños y jóvenes, pues los sistemas constructivos con fibrocemento pueden inyectar una dosis de rapidez, seguridad y versatilidad a la situación.
Los atributos de esta tecnología exceden por mucho a otras comúnmente conocidas para la construcción de aulas o escuelas completa. Pero quizás, el más notable es el ahorro de hasta 30% en el tiempo de edificación, ya esto no será una excusa para buscar una solución. VEA TAMBIÉN: [Fibrocemento da giro radical a la construcción].
El fibrocemento es un material que puede ser aplicado en la construcción de una unidad completa: desde el techo, paredes internas, paredes externas, entrepiso y molduras que en conjunto conforman un sistema que es resistente a impactos, hongos, entre otros.
“Para la construcción de aulas y escuelas, se necesita cumplir con una serie de factores que sumados den como resultado un sistema seguro y de elevada calidad, no se puede poner en manos de cualquier material la seguridad de la población que será el futuro de un país, ya en países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Honduras han empezado a beneficiarse de esta innovación que empieza a ganar confianza”, afirmó Alfonso Estrada, gerente de desarrollo técnico de Plycem.
↧