Hasta el próximo, 29 de enero tendrán propietarios de hoteles, restaurantes, plantas procesadoras y el resto de los establecimientos que comercializan el camarón para obtener sus certificados de inspección ocular, que autoriza la venta de camarón durante el periodo de veda.
Actualmente, los inspectores de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) realizan inventario en los diferente establecimientos para garantizar el cumplimiento de la norma.
Los certificados tendrán un costo de $5 para las micro empresas, $10 para las pequeñas empresas, $25 para las medianas empresas y $50 para las grandes empresas.
El periodo de veda del camarón inicia el próximo, 1 de febrero y se extenderá hasta el 11 de abril, según calendario de la ARAP.
La medida restringe la captura de todas las especies de camarón marino en en aguas de la República de Panamá, para permitir la reproducción de dicha especie, así lo dio a conocer el administrador general encargado de la ARAP, Iván Flores
Panamá exportó en camarones entre enero y noviembre del 2015 unos 51 millones 922 mi dólares; 29.5% menos que el mismo periodo del año anterior cuando se exportó 73 millones 620 mil dólares, según datos de la contraloría General.
Recientemente, la ARAP decomisó unas 240 libras de camarón y 10 libras de revoltura a una milla náutica de la costa frente al Corredor Sur, en embarcaciones que no contaban con patentes, además de emplear malla prohibidas (trasmallos).
↧