La construcción de la Tercera Línea de Transmisión registra un 69% de avance, según dio a conocer la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), durante un recorrido.
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, la obra implica diversos procesos que se realizan de manera paralela y consecutiva. Entre ellos mencionó “los procesos de liberación de franja de servidumbre, investigaciones suelos y levantamientos topográficos, conformación y recuperación de caminos de acceso a los locales de implantación de las torres, además del desarrollo de trabajos de ingeniería, suministro de equipos y materiales, construcción civil y montajes de estructuras”.
Resaltó que la colocación en operación del primer tramo de la Línea de Transmisión entre Veladero y Llano Sánchez concluirá para julio de este año. “Se podrá incrementar para este invierno la transmisión de energía desde occidente, minimizando un poco la restricción de energía que existe actualmente”.
“Culminada la obra, podremos cumplir con el objetivo de aumentar la capacidad de transmisión de la energía y la confiabilidad en el sistema para beneficio del pueblo panameño. Ya que se podrá transportar la energía de la Provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, a los grandes centros de consumo donde está distribuida la mayor parte de la población panameña”, concluyó el titular del MEF.
Por su parte, el Gerente General de ETESA, Iván Barría, adelantó que “todo el proceso de la tercera línea de transmisión culminará para finales del año 2016, atendiendo el cronograma de obra actual. Y a medida que se vaya avanzando en el proceso de tendido, el equipo técnico de inspección especializada de ETESA tendrá la tarea de verificar detalladamente este proceso a lo largo de los 301 kilómetros de la obra”.
Paralelamente al proceso de tendido, se continuará con las obras civiles que implican la construcción de las bases de las torres (pilotes y/o zapatas) para el posterior ensamblaje de las torres pre-armadas pendientes.
Los trabajos, que están a cargo de Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, han generado aproximadamente 1,500 empleos directos e indirectos, ocupados en su mayoría por panameños residentes cercanos a la obra.
↧