Organizaciones sindicales y sociales marchan hoy en el centro de la ciudad de Panamá para exigir el resguardo de los beneficios laborales y enfrentar las "amenazas" a la vida digna, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), que reúne a sindicatos y asociaciones populares, asegura en su llamado a la clase trabajadora que entre los principales retos que encara se encuentran las posibles transformaciones al sistema de pensiones del Seguro Social, actualmente en una crisis de sostenibilidad.
"Entre estas amenazas están las intenciones de la patronal y su gobierno de privatizar por completo los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS), expulsar a los beneficiarios del sistema, aumentar la edad de jubilación e incrementar la cuota obrera, mientras persiste el desabastecimiento de medicinas e insumos médicos", apunta la plataforma en su página web.
La organización, que convoca junto con el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) a marchar desde el Parque Porras a partir de las 8:00 hora local (13:00 GMT), identifica entre otros obstáculos la "persecución" a los "trabajadores por cuenta propia", en referencia al sector informal, "que representa prácticamente el 40 %" de la mano de obra.
Además, denuncia públicamente el ingreso a la fuerza laboral de trabajadores extranjeros supuestamente traídos al país como "esclavos" de trasnacionales, en "complicidad" con las autoridades y empresas locales.
"Introducen trabajadores de otros países para reducir los salarios, desmejorar las condiciones de trabajo, se niegan a pagarles prestaciones y seguro social, a pesar de que estos utilizan los centros de salud y hospitales públicos que los trabajadores panameños sostenemos con nuestros impuestos", señala el Frenadeso.
La plataforma de organizaciones menciona además las revelaciones del caso de los papeles de Panamá, "que han permitido descubrir en su verdadera magnitud la esencia del modelo mundial neoliberal y el lado más oscuro de la Mafiocracia local".
A propósito del tema, las agrupaciones consideran que por el "deterioro sin precedente del sistema y de las instituciones del Estado", se reafirma la necesidad de una asamblea constituyente originaria para refundar la República de Panamá.
La convocatoria recuerda además el espíritu de lucha de "aquellos que en Chicago ofrendaron sus vidas por los intereses de los trabajadores de todo el mundo".
↧