La privatización de la estructura de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) es una alternativa viable, manifestó el presidente de la Cámara de Comercia, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García Icaza.
El empresario sostiene que la CSS requiere una restructuración de una manera integral, separando los programas de pensiones con una junta directiva independiente con miras a una solución para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Al respecto, García sostiene que han tenido acercamiento con el presidente de la República, quien ha manifestado sus intención de discutir el tema luego de la ampliación del Canal de Panamá.
"El presidente debe entender que no se puede seguir pateando la pelota", afirmó García en Debate Abierto.
Por su parte, Dino Mon, experto del sector seguro, coincide en que el Gobierno debe buscar la fuente de financiamiento para los asegurados del sistema de beneficio definido.
Mon cuestionó que a dos años de Gobierno no exista un informe de los estados financieros de la CSS, calificándolo como "una cosas ridícula, que una gran compañía de seguro que trabaja un sistema de pensiones que debe ser transparente, no pueda establecer de una forma clara a la población la situación del institución en el presente y hacia el futuro,.
Agregó que para el 2013, se mostraba que los ingresos que recibe la CSS en cuota esta a casi a la par de las pensiones que se tienen que pagar e incluso existen años donde hay déficit.
"Hoy para resolver el problema, el Gobierno sabe que tiene que poner cerca de $530 millones cada año, para poder financiar a toda la generación bajo el sistema de beneficios definidos", dijo Mon.
Indicó que ese financiamiento hay que buscarlo desde todas las perspectivas gubernamentales y hay que optimizar las variables del sistema, incluyendo la edad de jubilación.
↧