La administración del principal aeropuerto internacional de Panamá prepara para antes de fin de año dos millonarias licitaciones internacionales para otorgar la concesión de las zonas de libre comercio (duty free), informó una fuente oficial.
Tocumen S.A., entidad autónoma del Estado panameño que administra los principales aeropuertos del país, debe empezar en el tercer trimestre de este año, por separado, las licitaciones para la Terminal 1, actualmente en operación, y la Terminal 2, que debe abrirse a fines de 2017 o inicios de 2018, explicó a Acan-Efe un portavoz de la terminal.
El área "duty free" de la Terminal 1 del aeropuerto internacional de Tocumen fue dada en concesión por diez años en 2007 a los colosos comerciales panameños Waked International (Wisa) y Motta International (Motta).
Entre Wisa y Motta pagaron 173 millones de dólares por esas concesiones y, ambos, han mostrado interés en competir por el control de las áreas de libre comercio en las dos terminales, reconoció la fuente.
Matizó que también se han mostrado interesados el grupo suizo Dufry, el alemán Heinemann Duty Free, Duty Free America, que opera en el Aeropuerto Internacional de Miami (EE.UU.) y la multinacional Dufree, instalada en Europa y Latinoamérica.
Tocumen, S.A. contrató a la experimentada firma inglesa Pragma Consulting para que se encargue de diseñar la estrategia que se utilizará para licitar los locales en la nueva Terminal 2, en la que se habilitarán veinte nuevas puertas de acceso para igual número de aviones.
Pragma tiene experiencia en aeropuertos de primer nivel de América, Europa y Asia como el Aeropuerto Internacional Sanford (Florida), Belfast International Airport (Irlanda del Norte), Stockholm Skavsta Airport (Suecia) o Ibrahim Nasir International Airport (Maldivas).
El gerente de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, reiteró que "hay mucha expectativa por la licitación que se realizará en los próximos meses", recordó la fuente.
Dentro de su plan para 2016, el máximo responsable de las terminales internacionales de Panamá dijo recientemente que calcula recaudar 100 millones de dólares gracias a "una gestión transparente y eficiente" de las diferentes tasas que cobra.
En 2015 solo del "duty free" Tocumen S.A. recaudó 70 millones de dólares.
La demanda comercial en Tocumen se ha visto favorecida por la llegada de nuevas aerolíneas, como la alemana Lufthansa desde marzo y a partir de hoy de Turkish Airlines, y el aumento de frecuencias de otros destinos europeos, como Francia, España y Holanda, que han permitido incrementar su flujo de pasajeros.
En el primer trimestre de 2016 el flujo de pasajeros desde Europa subió 22 %, con un total de 170.897 personas. En total, entre enero y marzo Tocumen atendió 2,4 millones de viajeros, un alza interanual de 9 %.
En 2015 por el aeropuerto de Tocumen se atendieron más de 13 millones de pasajeros, la inmensa mayoría en tránsito, quienes aprovechan las horas para su interconexión en adquirir productos en los "duty free".
Actualmente una veintena de aerolíneas de pasajeros y un número similar de transporte de carga usan las instalaciones de Tocumen S.A., que ha invertido en casi una década más de 1.000 millones de dólares en su modernización y ampliación.
↧
Wisa y Motta podrían competir por el control de las áreas de libre comercio en Aeropuerto de Tocumen
↧