La Asociación Panameña de Médicos Veterinarios (APMV) inició hoy un paro de 24 horas a nivel nacional en diversas instituciones del Gobierno para exigir el pago de ajustes salariales establecidos en un decreto vigente.
La huelga, que incluye a 270 especialista de salud animal, inició a las 7.00 hora local (12.00 GMT) en los puestos de trabajo de los doctores, quienes no brindaron atención al público, dijo a la televisora local TVN el presidente de la APMV, Rolando Torres.
El veterinario dijo que la decisión de huelga es por el incumplimiento del Decreto 168 del 6 de octubre, que se negoció en 2014, cuando la asociación le dio al Gobierno un año y 4 meses para que ejecutará una nueva escala salarial a partir del 1 de enero del 2016. Torres explicó que el decreto reglamentó y actualizó una norma de 1984 que no se había revisado.
El dirigente indicó que se pretende un acercamiento con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), debido a que ahí se concentra la mayor fuerza laboral de veterinarios.
Torres advirtió que el ministro del MIDA, Jorge Arango, ha dado instrucciones para que se cumpliera el proceso pero que los mandos medios han hecho caso omiso.
El presidente de la APMV recalcó que si no se atienden las inquietudes del gremio, tomarán acciones como convocar a un paro general en los mataderos, aeropuertos y fronteras el miércoles o jueves.
El miembro de la APMV Gustavo Fadul informó de que supuestamente una nueva propuesta del MIDA pretende derogar todo el decreto 168, eliminando los beneficios que estaban establecidos.
"El decreto 168 que está publicado en Gaceta Oficial establece un reconocimiento económico para los estudios de postgrado, maestrías y doctorado", añadió Fadul.
Los miembros de la asociación detallaron que el veterinario inicia con un ingreso de 800 dólares, y que en el sector público y privado hay 350 especialista en esa rama.
El MIDA ha indicado en medios locales que el viernes 13 de mayo se envío una notificación formal a la asociación y que están a la espera de una propuesta.
Además, que se va a considerar un acuerdo de un 50%, distribuido en dos ajustes, el primero del 23%, que se aplicaría este año, y el 27% restante en 2017, aunado a una reglamentación que permita evaluar aspectos de estudios postuniversitarios y reconocimientos de horas y años de servicio.
Los profesionales que se unieron al paro pertenecen al Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Autoridad Panameña de
Seguridad de Alimentos (AUPSA), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Hasta ahora solo la Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ha dado los ajustes correspondientes, de acuerdo con los veterinarios.
↧