La oferta de vivienda para los panameños de menos recursos cada vez es menor, hoy en día esta población no tiene posibilidades de comprar un apartamento en ningún sitio céntrico o relativamente próximo a los mayores desarrollos de la ciudad de Panamá.
La razón es sencilla: el precio del metro cuadro de construcción para apartamentos aumentó entre 40% y 50% en los últimos tres años, aseguró el urbanista y exviceministro de Vivienda José Batista.
Hace algunos años, el metro cuadrado tenía un costo de $1,000, mientras que ahora ese mismo espacio tiene un precio de $1,500.
Este año, el 21% de las viviendas que se construirán serán apartamentos; de este total, solo 2.1% tendrán un precio entre $80 mil y $95 mil.
La mayor parte de este tipo de viviendas se construirá este año, con un valor que va desde $120 mil hasta más de $500 mil, según datos del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), lo que representa el 88.1%.
En tanto, aproximadamente el 9.6% de los apartamentos que construirá el 76% de las promotoras del país tendrá precios que oscilan entre los $95 mil y los $120 mil.
Los expertos aseguran que para aplicar a un préstamo hipotecario de esta cuantía, las personas deben tener un ingreso familiar desde $1,600 hasta más de $6,000.
Por ejemplo, los compradores que deseen aplicar en un proyecto que cueste $129 mil deben tener un ingreso de $1,800, para uno de $162 mil debe ser de $2,500.
Si el valor del apartamento pasa de los $320 mil, el ingreso debe ser de entre $5,000 y $6,000.
Estos precios solo permiten a la población de clase media y alta adquirir estas viviendas, lo que deja con menos posibilidades a los de escasos recursos.
De acuerdo con la Encuesta de Mercado Laboral con datos hasta agosto de 2015, realizada por la Contraloría General de la República, solo el 8.5% de las personas empleadas devengan salarios por encima de los $1,500 al mes.
Mientras, el 80.9% de los asalariados ganan menos de 1,000 dólares mensuales.
A juicio de Batista, se debe apostar al alquiler de vivienda, ya que crece la cantidad de personas que viven juntas.
Sumado a esto, la pequeña oferta de apartamentos con precios entre 80 mil y 100 mil dólares se ubica en las periferias, lo que disminuye la calidad de vida de sus propietarios por la menor disposición de servicios y la necesidad del desplazamiento a mayor distancia a la hora de acudir a sus puestos de trabajo.
Elisa Suárez, directora de Convivienda, explicó que el precio de los apartamentos se incrementó por el alza en el precio de los materiales de la construcción, el aumento del salario de los trabajadores, nuevos trámites, alto costo de las tierras, entre otros.
Suárez señaló que todos los tipos de apartamentos han aumentado de precio, independientemente de donde estén ubicados y además prevé que en los próximos cinco años la construcción de este tipo de proyectos será difícil.
Pero los panameños con menos recursos no solo enfrentan esta situación, ya que las promotoras han dejado de construir viviendas de interés social.
↧