Honduras pagó en el primer trimestre de este año 219,5 millones de dólares por las importaciones petroleras, 33,5 % menos que en el mismo periodo de 2015, pero compró 200.000 barriles más de hidrocarburos, informó hoy una fuente oficial.
La compra de combustibles en los primeros tres meses de 2016 fue inferior en 110,9 millones de dólares (33,5 %) con respecto a los 330,4 millones pagados hasta marzo de 2015, indicó un informe del Banco Central de Honduras.
Por la importación de diesel los hondureños pagaron 88,7 millones de dólares, 27,6 % menos que en los tres primeros meses de 2015, cuando sumó 122,6 millones, detalla el documento.
La compra de búnker, principal materia prima para la generación de energía térmica, le costó al país 38,6 millones de dólares, 42,5 millones (52,4 %) menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando ascendió a 81,1 millones de dólares, según el reporte.
El Banco Central señaló que la importación de gasolina tuvo un coste de 72,4 millones de dólares, es decir, 24,9 millones (25,5 %) menos a lo comprado en el primer trimestre del año pasado, cuando rondó los 97,3 millones.
También indicó que se compraron 19,8 millones en queroseno y gas licuado para uso doméstico.
Según el organismo hondureño, la reducción en la factura petrolera en el primer trimestre obedece a la disminución en el precio de 36 %, pero fue atenuada por el alza en el volumen importado de 4 %.
Hasta marzo pasado se importaron 5,1 millones de barriles de derivados del petróleo, lo que representa 200.000 barriles más de lo comprado en el primer trimestre de 2015, cuando sumaron 4,9 millones, según el informe del Banco Central.
En todo 2015 Honduras pagó alrededor de 1.270 millones de dólares por la importación de derivados del petróleo, según cifras oficiales.
↧