La falta de una infraestructura para albergar grandes congresos y convenciones es una de las grandes deficiencias que presenta la actividad turística nacional, coinciden empresarios y autoridades.
Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el desarrollo de congresos y convenciones genera al país ingresos por el orden de los $700 millones anuales y una importante demanda turística.
Aunque para Sara Pardo, presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), es evidente una disminución en el turismo ejecutivo, la mayor muestra sigue siendo la baja ocupación hotelera que reflejan las cifras oficiales.
La ocupación hotelera al primer trimestre de este año alcanzó apenas el 51% del total de la oferta, 9.6% por debajo de la ocupación en el mismo periodo del año 2015, cuando se ubicó en 56.5%, detalla estadísticas de la Contraloría.
La oferta hotelera en el país se calcula en unas 30 mil habitaciones, 20 mil de ellas en la ciudad capital.
Ante esto, Pardo sostiene que la construcción del centro de convenciones de Amador es uno de los puntos medulares que la industria turística ha pedido que se reactive.
Con esto también coinciden empresarios, quienes califican el turismo de convenciones y congreso como un mercado de alto poder adquisitivo.
Sostienen que estas actividades generan un gasto turístico favorable al país, con ingresos que impactan en otros servicios como restaurantes, transporte y centros comerciales.
Se estima que el gasto promedio de un turista que asiste a estas actividades, que incluye las tarifas hoteleras, con una estadía promedio de cinco días y cuatro noches, puede superar los 1,000 dólares.
Pardo sostiene que el reciente anuncio por parte de la ATP sobre la reactivación del anhelado centro de convenciones abre una oportunidad para poder traer mayores eventos con capacidad internacional.
No obstante, el administrador de la ATP, Gustavo Him, sostiene que la velocidad a la que ha avanzado el proyecto, valorado en unos $193.7 millones, no es la que se quisiera.
Según datos de la ATP, el proyecto presenta un 33% de avance y se estaría culminando a mediados del año 2018.
La puesta en marcha del proyecto incluyó el rediseño de su plano original enfocado en un centro de convenciones que brinde un servicio principalmente para congresos y convenciones, no así para eventos sociales como estaba diseñado originalmente.
Buscan oportunidades
Him sostiene que la venta de convenciones y congresos para el país se ha tornado positiva.
Panamá ganó la sede de dos de las ferias más importantes que reúnen a los principales organizadores de convenciones y congresos internacionales.
Además, ha participado en unas 30 ferias internacionales en las cuales se ha logrado acercamiento entre la empresa privada e importantes operadores de turismo internacionales.
La ATP destinó unos 27 mil 100 dólares para el pago de los espacios físicos en la Feria Internacional de Turismo (IAGTO, en Estados Unidos, y la Feria Internacional BTC) Bolsa Turística del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana, ambos eventos programados para el mes de junio.
↧