Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21769

Empresas, con menor intención de contratar

$
0
0
Solo 15% de los empresarios en el país tienen la intención de contratar personal los próximos tres meses, lo que genera una expectativa de empleo de 9%, la más baja en los últimos seis años. Según la encuesta de expectativas de empleo de la empresa de recursos humanos Manpower, las intenciones de contratación por parte de los empleadores de algunos sectores económicos del país tienden a debilitarse. De los seis sectores económicos, solamente dos demuestran intenciones de elevar la cantidad de contrataciones y el resto muestra un debilitamiento en sus pronósticos, en comparación trimestral y anual. Sectores como la construcción, agricultura, pesca, minería y extracción, manufactura y comercio han disminuido sus intenciones de contratación para el tercer trimestre del año, al compararlo con el segundo trimestre, debido a la desaceleración en sus actividades, según Manpower. De acuerdo con el estudio, las intenciones de contratación serán más conservadoras durante el tercer trimestre (julio-septiembre). "Los empleadores de Panamá muestran señales de preocupación en un entorno de negocios cambiante", indicó Alberto Alesi, director regional para ManpowerGroup Caribe y Centroamérica. Según la encuesta, los empleadores panameños reportan planes de contratación modestos, con 15% de ellos pronosticando un incremento en sus niveles de contratación, 7% anticipando una disminución, 76% esperando mantenerse igual y 2% que no sabe. El mercado laboral más fuerte se anticipa en el sector servicios, donde los empleadores reportan una sólida expectativa neta de empleo de 21%, posiblemente impulsada por un incremento en las actividades turísticas. Sin embargo, en el segundo trimestre, el sector que tenía mayor expectativa de generación de empleo era el de la construcción, que quedó esta vez rezagado en tercer lugar. Otro de los sectores que se fortalece en la expectativa de contratación es el de comunicaciones y transporte, ya que en el trimestre pasado la expectativa de empleo era de 10%, mientras que para el tercer trimestre es de 14%. Según el experto Alesi, esta mejoría en comunicaciones y transporte podría deberse a las actividades de telecomunicaciones, el transporte aéreo y la expansión del Canal de Panamá, aunque explicó que la actividad en puertos presentó una notable baja en el movimiento de contenedores. La situación en el movimiento de contenedores es preocupante para el sector marítimo, ya que Panamá se encuentra con una baja de 14% en esta materia hasta abril. Por su parte, el sector construcción, que en el trimestre pasado, los empleadores tenían una intención de contratación de 20%, para el tercer trimestre reporta un 11%. Según Alesi, esto se debe a que muchos de los grandes proyectos han concluido y los nuevos están apenas iniciando. Además, este sector está impactado desde hace dos años por la burocracia en la emisión de los permisos de construcción, lo que ha hecho que el valor de la construcción haya bajado 6.7% en el mes de abril. Para el economista Olmedo Estrada, como la economía en este momento ha bajado su ritmo en algunos sectores económicos, no se ve el mismo dinamismo que se tenía anteriormente para esta misma fecha. Destacó que cuando la economía empieza a frenarse, así mismo se detienen las inversiones y comienza a darse un clima muy lento en el avance de la economía, "es fundamentalmente lo que ocurre", por lo que las encuestas de empleo muestran una disminución en la contratación de mano de obra para el sector productivo. "Es posible que lo que estamos observando en cuanto a la oferta de trabajo esté algo lento porque la economía también mantiene ritmo lento y ambas cosas van relacionadas", señaló. Otras sectores que reflejan una disminución en sus intenciones de contratación de mano de obra son la agricultura y pesca, que en el segundo trimestre registraban una expectativa de empleo de 17%, y para el tercer trimestre reportan un 9%, y manufactura 7%. Sin embargo, el sector comercio muestra el pronóstico más débil, con una expectativa neta de empleo de 1%. Según el estudio, esta situación en este sector podría deberse a la disminución en las exportaciones e importaciones, así como por los problemas de comercio en la Zona Libre de Colón. Las exportaciones del país bajaron 14% hasta marzo, según Contraloría.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21769

Trending Articles