Pese a que la inversión extranjera cayó en América Latina y el Caribe 9.1%, Panamá sigue siendo el mayor receptor en Centroamérica.
Con un 43% del total de la inversión en esta subregión, Panamá continúa siendo el principal receptor en la subregión; le siguen Costa Rica (26%), Honduras (10%) y Guatemala (10%), según informó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante el 2015, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica aumentó 6%, totalizando $11 mil 808 millones.
Sin embargo, la IED en el Caribe disminuyó un 17% hasta los $5,975 millones.
El año pasado se registró también una caída general de la inversión en América Latina de unos $179 mil 100 millones, su peor nivel desde 2010.
El resultado se explica por la caída de la inversión en sectores vinculados a los recursos naturales, como la minería e hidrocarburos y por la desaceleración del crecimiento económico.
En Brasil, la IED se redujo 23%, hasta los 75 mil 75 millones de dólares, aunque el país se mantuvo como el principal receptor de estos flujos en la región (acumulando 42% del monto total).
La disminución de los precios de los minerales afectó negativamente los ingresos de IED en Chile (20 mil 457 millones de dólares) y Colombia (12 mil 108 millones de dólares), que cayeron 8% y 26%, respectivamente.
↧