Luego de haber enfrentado una intensa sequía producto del fenómeno de El Niño, expertos indican que hay una probabilidad del 60% de desarrollo del Fenómeno de la Niña para finales del año.
Destacan que en el mes de octubre, el más lluvioso del año, los valores de lluvia alcanzarán valores por arriba de normal y podrían permanecer las condiciones oceánicas que propicien entornos muy húmedos.
Para el próximo trimestre (agosto, septiembre y octubre) se esperan lluvias por encima de lo normal en Chiriquí, sur de la Comarca Ngäbe Buglé, centro y sur de Veraguas y norte de Coclé, anunció Edilberto Esquivel, Director de Hidromet de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA)
Esquivel dio a conocer los resultados del Foro “Perspectiva Regional del Clima” para el período agosto-octubre 2016 en América Central, República Dominicana y Cuba, donde los expertos analizaron las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, las previsiones de los modelos globales y sus posibles implicaciones en los patrones de lluvia en la región.
Esquivel informó que para Los Santos, Herrera, Coclé, Panamá, Darién, Comarca Guna Yala, oriente y centro de Colón las lluvias serán dentro del rango normal, mientras que se esperan lluvias por debajo de lo normal para Bocas del Toro, sector oeste de Colón y norte de la Comarca Ngäbe Buglé y de Veraguas
↧