Lejos de apoyar a la producción nacional, este gobierno se ha apoyado en las importaciones, aseguran los productores, quienes no pierden las esperanzas de volver al campo y programar sus siembras.
En el primer semestre de este año se han importado un total de 120 mil 774 quintales de cebolla, según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), no obstante, en todo el año 2015, las importaciones totalizaron 350 mil quintales.
Las estadísticas de la entidad demuestran que los meses en los que más se ha importado cebolla fueron enero y febrero pasados, momento preciso en el que los productores podían abastecer la demanda de cebolla.
Los países de donde más se trae el rubro es Estados Unidos, seguido de Holanda y Perú.
Augusto Jiménez, de la Asociación de Productores de Tierras Altas, detalló que los productores tienen dudas de volver a sembrar porque temen que se les pierda la cosecha como en otros años, por las importaciones.
Para poder suplir el mercado nacional del próximo verano en enero del 2017 los productores de Tierras Altas ya han empezado a sembrar, aunque un poco temerosos por lo que pueda pasar.
Desde el 2008, producto de las áreas desplazadas, en Panamá se produce de abril a diciembre solo el 20% del consumo nacional, no obstante, de enero a abril se produce el 90% de la demanda nacional.
De acuerdo con Jiménez, aquí es donde empieza el problema porque se importa en un momento donde ellos pueden abastecer el mercado.
Los productores acordaron con las autoridades tres puntos clave, luego de la última huelga en la que se frenó el envío de productos agrícolas desde el interior al Mercado de Abastos.
El primero de ellos es la aplicación de las normas técnicas (Copanit) y que la Cadena Agroalimentaria debe evaluar las medidas de emergencia y suspender la importación de cebollas por 60 días prorrogable de acuerdo con el inventario nacional del producto.
Ante esto, los agricultores guardan la esperanza de que el protocolo firmado con Holanda se cumpla para que en enero del 2017 no entre más cebolla holandesa, por cebolla vencida por tener más de 120 días y así no tengan más problema como en los años anteriores.
Actualmente, por la escasez de cebolla, Panamá tiene las puertas abiertas a los importadores para que ingresen el producto.
↧