Más de 100 empresas nacionales ofrecerán sus productos y servicios a compradores internacionales en la cuarta versión de la Rueda de Negocios que tendrá lugar en la provincia panameña de Chiriquí del 23 al 25 de agosto próximo, indicaron hoy los organizadores.
El lanzamiento de la actividad fue efectuado hoy por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) en la ciudad de David, capital de la provincia y escenario de la nueva versión de la Rueda de Negocios que aspira a lograr transacciones superiores a los 15 millones de dólares y 5.460 citas de negocios.
Unas 130 empresas y productores panameños se reunirán con una docena de compradores certificados procedentes de Costa Rica, Guatemala, Uruguay, México, Ecuador, Paraguay, Bolivia, China y El Salvador, dijo a periodistas el director de negocios de la feria comercial, Danelo Arauz.
Araúz señaló que este año se espera generar un intercambio comercial millonario en ventas a corto y mediano plazo, en una actividad multisectorial que reúne a bancos, empresas de seguros, de turismo, agroexportadores y agroindustrias.En esta nueva versión se incorporó la figura de los compradores internacionales.
También se firmará un memorando de entendimiento con la cámara de exportadores de China, que "abre las puertas a Panamá para realizar negocios con empresas Chinas", detalló Araúz.
El presidente de la CAMCHI, Camilo Brenes, explicó que lo que se pretende es que la industria nacional "que existe y tiene potencial de producción, se potencie muchísimo más".
Brenes detalló que además de las 130 empresas confirmadas, se invitó a 40 exportadores de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), y que se analiza invitar a productores de otros países como la India.
El directivo de la Cámara de Comercio de Chiriquí dijo que la inversión de la feria comercial ronda los 100.000 dólares y que cuenta con el apoyo de entidades del Estado panameño y del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El comisionado de la rueda de Negocios y miembro de la CAMCHI, Francisco Serracín, dijo a Acan-Efe que la Rueda de Negocios es uno de los eventos "más importantes", no solo para Chiriquí, sino a nivel nacional, ya que, afirmó, "es la única actividad que de manera macro se desarrolla en todo el país".
"Lo que estamos tratando de buscar es simplemente los canales y los mecanismos para que podamos exportar y hacer ventas de forma directa sin intermediarios" a través de la Rueda de Negocios, remarcó el comisionado de la actividad.
Chiriquí es una provincia fronteriza con Costa Rica localizada a 450 kilómetros de la capital.
↧