La Cancillería presentó ante la Asamblea Nacional seis proyectos de Ley relacionados con los aspectos diplomáticos panameños fundamentados en acuerdos.
Entre las iniciativas presentadas, se destacan el proyecto de ley por el cual se aprueba el Acuerdo de París, hecho en París el 12 de diciembre de 2015, acuerdo que tiene como objetivo mejorar la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre cambio climático y reforzar la respuesta mundial a las amenazas del cambio climático en el contexto del desarrollo sostenible.
También se presentó el proyecto por el cual se aprueba el Acuerdo Constitutivo en el Centro Internacional para la Implementación de la Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de Bosques, firmado en Nueva York el 22 de abril del año 2016.
El objetivo es promover de forma eficaz, justa y trasparente la cooperación internacional y colaboración el comercio, a fin de implementar actividades de estrategia dentro de la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climatico, señaló la entidad.
Además el proyecto de ley por la cual se aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de Estados Unidos para mejorar el cumplimiento tributario internacional y para ejecutar la ley de cumplimiento impositivo fiscal de cuentas extranjeras, firmado en Panamá el 27 de abril de 2016.
También presentó la iniciativa por la cual se aprueba el Acuerdo sobre Medidas sobre el Estado Rector de Puertos, destinadas a prevenir y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, hecho en Roma, Italia, el 22 de noviembre de 2009.
A su vez, presentó el proyecto de ley por la cual se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño para establecer un proceso de comunicación, adoptado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre del año 2011.
Finalmente, presentó el proyecto de ley por la cual se aprueba el Acuerdo entre la República de Panamá y la República de Paraguay sobre cooperación en el ámbito e la lucha del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, el uso indebido de drogas y delitos conexos, hecho en Asunción Paraguay el 31 de marzo de 2016.
↧