Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Hoteleros panameños buscan emular estrategias turísticas de Barcelona

$
0
0
   El que está considerado el artífice del desarrollo turístico de Barcelona (España), Pere Duran, visitará Panamá a finales de septiembre para explicar cómo la ciudad condal se convirtió en menos de una década en uno de los destinos más atractivos de Europa, informaron los hoteleros panameños.   "Barcelona vivió una situación de sobreoferta hotelera después de los Juegos Olímpicos (de 1992). El señor Duran fue el autor y el gestor de la promoción del destino y queremos aprender a tropicalizar sus estrategias para aumentar la demanda hotelera en el país", indicó en una rueda de prensa Roberto Díaz, miembro de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).   El español participará como conferenciante en el II Congreso Regional de Hotelería y Turismo organizado por Apatel en la capital panameña los días 27 y 28 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo.   El sector turístico panameño enfrenta un momento delicado de su historia, lastrado principalmente por la sobreoferta hotelera, la falta de demanda, el aumento de la competencia desleal y los pisos de alquiler, la ausencia de una política turística de Estado y la poca promoción internacional, de acuerdo a los empresarios.   Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Panamá (INEC), la ocupación hotelera de enero a abril de 2016 en la capital panameña fue del 50.7 %, frente al 56.4 % registrado en el mismo periodo del año pasado. En el primer cuatrimestre de 2012, la ocupación hotelera llegó al 62.6 %.   "Desde el 2010 los empresarios hoteleros hemos perdido progresivamente entre un 10 y un 12 % de rentabilidad anual. No solo se trata de la baja ocupación, sino que la tarifa promedio ha bajado cerca de 60 dólares", reconoció la presidenta del gremio hotelero, Sara Pardo, que instó a las autoridades a actuar de inmediato y acopiar modelos de negocio que han tenido éxito en otros países.   "¿Por qué inventar la rueda cuando podemos beneficiarnos de las mejores iniciativas que existen en otros países? (...) Barcelona y Panamá tiene características bastante similares. Tenemos mucho que aprender de ese modelo de negocio", añadió Pardo.   El experto español, entre otros cargos, dirigió hasta 2014 y durante 14 años Turismo de Barcelona, un organismo fundado por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de la ciudad condal que consiguió aunar los intereses públicos y privados del sector e hizo de Barcelona un destino capaz de competir con gigantes turísticos como Londres, Berlín o París.   A Duran se le reconoce además que la ciudad se adjudicase en 2006 la celebración anual del Mobile World Congress, el mayor congreso de telefonía móvil del mundo que reúne cada año a 'gurús' tecnológicos de todas las latitudes.   Junto a Duran, también participará en el congreso el mexicano Fernando Compean, considerado uno de los mayores expertos en el turismo de convenciones en Latinoamérica.   Las convenciones, de hecho, son una de las ramas más importantes de la oferta turística de Panamá por la ubicación estratégica de Panamá y su amplia conectividad.   "El segmento de exhibiciones, congresos y reuniones nos genera volumen de negocio a corto plazo y está probado que no tiene estacionalidad, es decir, no hay temporadas. Además, está probado que es el que más dinero deja por visitante en el país (...) A nosotros nos falta aprender a vender el pre y post tour después de una convención para que conozcan nuestro país", explicó Pardo.   El turismo representa aproximadamente el 10 % del producto interior bruto (PIB) de Panamá y es, junto con la logística y los servicios financieros, uno de los pilares de la pujante economía panameña.   El Gobierno panameño adjudicó el pasado 2 de agosto a la empresa estadounidense VML un contrato por valor de 20 millones de dólares para la promoción internacional del país.   

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles