Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Primeras viviendas de ciudad panameña de Colón se entregarán en 24 meses

$
0
0
  Las obras de renovación de la ciudad caribeña de Colón, la segunda más importante de Panamá pero una de las más deprimidas, avanzan según lo previsto y las primeras viviendas sociales se empezarán a entregar dentro de 24 meses, confirmó hoy el ministro panameño de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Mario Etchelecu.   "Tal y como lo habíamos establecido en el pliego, las primeras 1,000 viviendas se tienen que entregar en un término de 720 días (24 meses), y a partir de ese momento va a haber ciclos de entrega de vivienda cada 60 días (2 meses)", explicó hoy el ministro durante un recorrido por las obras.   El pasado junio el consorcio formado por la brasileña Odebrecht y la panameña Constructora Urbana (CUSA) se adjudicaron la renovación de Colón, situada a 80 kilómetros al norte de la capital, por 537 millones de dólares.   El proyecto, que beneficiará a unos 25,000 habitantes y debe estar terminado en 40 meses, incluye la restauración del hiperpoblado y destruido casco urbano -donde hay edificios que son Patrimonio de la Humanidad- la edificación de 5.000 viviendas sociales y la reconstrucción del sistema pluvial y alcantarillado.   "El propósito de este proyecto es que Colón cambie y que cuando se muden las 5,000 familias a las viviendas que estamos construyendo aquí, no quede una sola familia viviendo en una casa condenada a una barraca", Etchelecu.   La responsable de costo del proyecto, Milda Payares, de Odebrecht, afirmó a Acan-Efe que las nuevas viviendas que se repartirán en edificios de 5 plantas "ayudarán a reducir el hacinamiento de la ciudad", en la que solo en el casco antiguo habitan unas 35,000 personas según el censo nacional de 2010.   Las nuevas viviendas, de 48 y 53 metros cuadrados, se ubicarán en la zona Altos de los Lagos, que dispondrá de escuela propia, hospitales, canchas deportivas, centros comerciales e instituciones públicas, precisó Payares.   Colón, además de albergar la zona franca más grande del continente, la entrada Atlántica del Canal de Panamá y algunos de los puertos regionales más importantes, es un destino de cruceros "pero los turistas no tienen atracciones que poder visitar", reconoció el ingeniero de producción de Odebrecht, Diomedes Barrios.   Las inversiones históricamente se han concentrado en el Pacífico panameña, lo que ha provocado el progresivo abandono de la costa caribeña, especialmente de la provincia de Colón.   El proyecto "no es solo una solución habitacional, sino que es un proyecto social que mejora la calidad de vida de los que aquí residen y de los que visitan la ciudad", añadió Barrios.   A día de hoy trabajan en el proyecto cerca de 500 personas, en su gran mayoría colonenses, pero en el punto álgido de la obra se espera llegar a los 2.000 empleos directos e indirectos, añadió el ingeniero. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Trending Articles