Empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) se mantienen a la expectativa en cuanto a la reacción de Colombia una vez entre mañana en vigencia el decreto que aumenta los aranceles de algunos productos que provienen del vecino país.
"Colombia parece no tener claridad en su posición hacia Panamá y su Zona Libre", señaló la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani.
Indicó que Colombia dice estar protegiendo la industria colombiana que, en más de 10 años de conflicto comercial con Panamá, no ha sabido reinventarse y transformarse para enfrentar el comercio mundial dentro del marco de la libre competencia.
"También dicen estar protegiendo la importación colombiana de China, lo que no tiene claridad ni congruencia dentro del discurso del Gobierno de Colombia hacia Panamá".
Mayani destacó que como panameños le solicitan al Gobierno que tenga claridad y defienda con convicción la inversión de capital panameño.
Indicó que así como el capital extranjero busca estabilidad para invertir en Panamá, también el capital panameño busca estar seguro en su propio país.
En cuanto a lo que se espera de Colombia, que elimine los aranceles a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre siguiendo lo dictado en un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), existe cierta desconfianza.
"La eliminación de los aranceles sería una solución para la Zona Libre si Colombia, después de todo esto, no busque aplicar otra medida para reemplazar la afectación que han causado los aranceles", sostuvo.
Expertos han señalado que esta disputa debe tener un fin, ya que ambos países tienen temas pendientes que podrían verse afectados, como por ejemplo la entrada en vigencia del tratado de libre comercio, así como la firma del intercambio de información financiera, ente otros.
Panamá envió a la Asamblea las reformas a la ley de retorsión, con la finalidad de aplicarlas a países discriminantes.
↧