El II Congreso Internacional de Minería fue inaugurado en Managua con la asistencia de 270 expertos de una decena de países de América quienes discutirán, entre otros temas, la importancia de esa actividad económica para el desarrollo de Nicaragua.
"Nicaragua es el centro de la minería en Centroamérica. Esta actividad genera mucho empleo y dinamiza la economía", señaló en el acto inaugural el presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), Sergio Ríos.
En 2015 Nicaragua exportó unas 244.000 toneladas de oro por valor de 317,9 millones de dólares o el 3 % del Producto interno bruto (PIB), y la minería, que genera cerca de 5.000 empleos formales, atrajo una inversión extranjera por 171,6 millones de dólares, de acuerdo a los datos oficiales.
Después de la carne de bovino y el café, el oro en bruto es la tercer producto de mayor exportación de Nicaragua, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
"La inversión extranjera está marcando el desarrollo de Nicaragua", destacó por su lado el vicepresidente de la Organización Latinoamericana de Minería, el colombiano Eduardo Chaparro.
En el Congreso Internacional de Minería, que se extenderá hasta mañana y tiene como lema "Minería para todos", habrá una rueda de negocios que permitirá a proveedores de servicios, inversionistas y empresarios del sector privado realizar acercamientos.
También está contemplado una gira de campo a una comunidad en la que la minería trabaja de la mano con las autoridades locales, los vecinos y los mineros artesanales.
Además, se realiza una exposición minera con más de 50 módulos, según Caminic, que junto a la estatal Agencia de Promoción de Inversiones (ProNicaragua), organiza el evento.
El primer congreso, realizado en 2014 en Nicaragua, atrajo a más de 300 representantes de empresas mineras de 22 países.
↧