El gerente de la Caja de Ahorros (CA), Mario Rojas, sigue sin aclarar la disminución que ha tenido la institución en sus utilidades y niveles de eficiencia.
Según cifras de la Superintendencia de Bancos, al 30 de junio de 2016, la utilidad de la CA ha caído 65% en comparación con el mismo periodo del año anterior y se ubica en el puesto N.° 36 en el ranking de utilidad por banco, después de haber alcanzado la posición N.° 9 al cierre del año 2013.
Por otro lado, la CA se encuentra como uno de los bancos menos eficientes, al situarse en 86% al 31 de marzo de 2016, comparado con 60% al 31 de diciembre de 2013 y 70% al 31 de marzo de 2015.
Este nivel de eficiencia es menos favorable que el de otros bancos de la industria, como por ejemplo, Banco Nacional de Panamá con 53%, Banco General con 50%, BAC International Bank con 30% y Multibank con 56%, entre otros.
El gerente sustenta la solidez del banco con base en su nivel de liquidez de 58.91% al cierre de julio 2016 y al índice de adecuación de capital de 15.50% al 30 de junio de 2016.
Sin embargo, no aclara los bajos niveles alcanzados en la utilidad del banco y su eficiencia operativa, que son indicadores importantes y claves en la administración de un banco.
Estos bajos niveles de rentabilidad merecen una explicación y pueden estar ligados a sus recientes gastos en abanderamientos personales con fondos del Estado que está investigando la Contraloría General de la República.
Si bien es cierto que los niveles de liquidez del banco están muy por encima del 30% requerido por el ente regulador, llama la atención que el 76% (equivalente a $400 millones) del crecimiento alcanzado en los depósitos totales al cierre de junio de 2016, fue proveniente de Depósitos Oficiales.
Sin embargo, no provienen de Depósitos de Particulares (empresa privada y personas naturales), tales como ahorros, que son el "core" del banco y son fuentes de financiamiento más estables.
↧