La papa, un cultivo importante para América Latina y en especial para los países de Suramérica, de donde es originaria, tiene en el mejoramiento genético una opción para producir variedades resistentes a las plagas y al cambio climático, dijo a Acan-Efe el experto y funcionario panameño, Arnulfo Gutiérrez.
En la región todavía no han salido al mercado productos o variedades de papa modificada, según el especialista, que presidió el comité organizador del XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericano de la Papa (ALAP) que se celebró esta semana en Panamá.
Gutiérrez indicó que la papa alterada o modificada genéticamente es un "avance muy importante" desde el punto de vista científico, pero subrayó que solo se podrá aprovechar "siempre y cuando la sociedad acepte estos productos, esta tecnología".
"Es básico que si la sociedad no lo acepta definitivamente habría que buscar otra forma", expresó.
El investigador del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) reconoció que el tema del cultivo transgénico de la papa es "muy polémico" por los efectos que puede acarrear al ambiente, la salud humana y la biodiversidad, aunque recordó que sus estudios "tienen más de 10 años de estarse desarrollando".
↧