Existen distintos planes e ideas de cómo se debe desarrollar el sector turismo en el país, tomando en cuenta su potencial en biodiversidad, posición geográfica, entre otros muchos distintivos; sin embargo, son más los obstáculos que enfrenta este sector que las iniciativas.
Según la Autoridad Panameña de Turismo (ATP), en 2015 Panamá recibió 148 mil 695 visitantes atraídos por la naturaleza, lo que representó un incremento de 42% con relación al año anterior, generando ingresos cercanos al millón de dólares, y que tiene gran potencial de crecimiento.
El Centro Nacional de Competitividad destaca que producto del Decreto Ejecutivo de 22 de abril de 2015, por el Día de la Tierra, el Gobierno a través de la ATP, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Nacional de Cultura, con el respaldo organismos internacionales y con la participación del sector privado, presentó el Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo Verde en las Áreas Protegidas en la República de Panamá 2016-2026, y fue facilitado por Sustainable Travel International (STI).
El diagnóstico arrojó que existen oportunidades por la alta contribución del turismo al PIB, que comprende entre un 11% (según la ATP) y 17% (de acuerdo con el referido estudio).
No obstante, el CNC detalla un sinnúmero de deficiencias que impiden un mejor desempeño del sector, el cual requiere atención prioritaria por parte de las instituciones y empresas vinculadas, la disposición de estadísticas poco confiables, infraestructura turística inadecuada, falta de normas y certificaciones de la actividad.
Además, existe una escasa capacitación de guías, falta de documentación de guía y señalización, baja competitividad, poca diversificación e inclusión de las comunidades, entre otras.
Se creó el plan de acción basado en 7 estrategias por seguir para ser cumplidas en 10 años. Pero el panorama para esta industria se complica con un presupuesto para la ATP menor en 2017.