La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió hoy hacer evaluaciones a los docentes del país para probar que se merecen la subida salarial que les concedió el Gobierno recientemente.
"Apoyamos cualquier iniciativa que esté acompañada de evaluaciones que respalden los rangos salariales por escuela y educador, a la vez que exigimos que se mejoren los índices de competitividad y la calidad del sistema educativo para brindar equidad de oportunidades a nuestros jóvenes", indicó en un comunicado el presidente del gremio, Jorge García Icaza.
El pasado 18 de julio las principales asociaciones de docentes de Panamá decretaron un paro en protesta por las condiciones salariales y el presupuesto dedicado a la educación.
Los educadores y el Gobierno acordaron una semana después un aumento salarial de 300 dólares mensuales a partir de julio de 2017 y el incremento progresivo del presupuesto de educación hasta el 6 % del producto interno bruto en 2019.
"Administrar eficientemente el 6 % del Producto Interno Bruto que se destinará para educación, implica un compromiso de mejora de todos los actores del sistema para lograr un verdadero impacto", añadió Icaza.
El paro fue rechazado abiertamente por la opinión pública, incluida la CCIAP y las asociaciones de padres, aunque todos coincidieron en apuntar que la educación pública panameña necesita una reforma de manera urgente.