Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21765

Quiebra de Hanjin sigue afectando al sector marítimo

$
0
0

Grandes afectaciones a nivel mundial ha generado la quiebra de la naviera Hanjin Shipping, ya que la mayoría de estas empresas trabaja con una línea de crédito con sus suplidores.

Panamá no escapa a esta realidad, aunque en menores dimensiones, según los miembros de la industria marítima, ya que la naviera solo manejaba un promedio de 200 a 300 contenedores mensuales de los 18 mil que mueve Panamá.

Sin embargo, sectores como el de transporte de carga se ha visto afectado, ya que la empresa les adeuda un promedio de $120 mil.

Según la agencia de noticias Efe, el Canal de Panamá, también ha señalado que la suspensión de pagos de la mayor naviera de Corea del Sur está afectando al Canal de Panamá porque los barcos de la compañía se están desviando por otras rutas y la vía interoceánica está dejando de percibir importantes cantidades de dinero.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, señaló que hay dos buques neopanamax propiedad de esta naviera que están esperando a que se solucione la situación económica de la compañía para poder cruzar el canal pagando cada uno cerca de 700 mil dólares, según la agencia de noticias.

Julio De La Lastra, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que la quiebra de la naviera representa un gran problema para la industria marítima internacional y local.

"Todos esos clientes con más de 500 mil contenedores a bordo de los buques de la naviera, que no son aceptados en los diferentes puertos a nivel mundial por no tener la solvencia económica para pagar sus gastos, presentan un futuro incierto en cuanto a la disposición final de su carga. Mucha mercancía es perecedera, y al no poder descargarse oportunamente se puede perder", afirmó.

De La Lastra explicó que a nivel local, a los transportistas de carga terrestre se les adeudan muchos miles de dólares en acarreos y también tendrán problemas para poder cobrar esta suma.

Hanjin es el usuario número 17 en importancia del Canal y habría que esperar el impacto que tendrá la disminución de sus tránsitos.

"En este punto, la ventaja es que el Canal se mantiene estable en cuanto a sus ingresos y operaciones y posiblemente surjan nuevos usuarios y nuevas rutas que minimizarán el impacto negativo", sostuvo.

"Sin lugar a dudas, hay una lección que aprender. El entorno marítimo es muy frágil y las navieras empiezan una guerra de tarifas para lograr captar más mercado a merced de poder cubrir sus propios gastos operativos", dijo De La Lastra.

Daniel Isaza, miembro del Consejo Empresarial Logístico (Coel), indicó que la ampliación del Canal ha hecho que cambien algunas rutas modelos de negocio y las navieras están cada día uniéndose más en bloques.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21765

Trending Articles