La perdida del poder adquisitivo en Panamá no ha sido atendida de una forma adecuada desde una perspectiva estratégica, señaló el economista René Bracho.
Bracho agregó que la manera más adecuada de atender está situación es dándole la oportunidad a los consumidores de obtener mayores fuentes de ingreso.
Resaltó que para obtener lo que se compraba hace 10 a 12 años con un dólar se necesitan 30 centavos más, lo que da a entender que el dólar tiene un valor de 0.70 centavos aproximadamente.
Añadió que si se toma en cuenta que la mayoría de los panameños ganan menos de 1,000 dólares mensuales, sumado con el hecho de la perdida del poder adquisitivo se podrá entender porque el panameño todo los días se queja de que el dinero no le alcanza.
Manifestó que actualmente hay una desaceleración de la economía panameña , ya que en el 2011 crecimos en un 11.8% , mientras que ha marzo de este año lo hicimos en un 4.6% y para el año completo se estima que creceremos cerca de un 6%.
Por otra parte, el economista destacó que el cálculo de la Canasta Básica no contempla otros rubros que son necesarios para que las personas puedan llevar una vida digna.
Las declaraciones del economista se dan luego de que el actual administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Oscar García, asegurará que el Control de Precios redujo a $44.84 el costo de la Canasta Básica en los supermercados, minisúper y abarroterías. VEA TAMBIÉN: [ Los mercados periféricos ayudarían a bajar costos de alimentos ]