La canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, aseguró ayer que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) permitirá dar una "respuesta contundente" al discurso aislacionista y de rechazo al libre comercio que se está dando en el mundo.
"El éxito del TPP significa una respuesta contundente, así como un freno a las tendencias aislacionistas y a los discursos de rechazo al libre comercio que hemos visto emerger en distintas partes del mundo", afirmó.
Al inaugurar un foro sobre el Tratado de Asociación Transpacífico en la ciudad de México, Ruiz Massieu dio un alegato en favor de este acuerdo comercial conformado por 12 países y firmado en febrero de este año en Nueva Zelanda.
La titular de Exteriores remarcó que, de no lograrse la ratificación del documento en los respectivos Parlamentos, ello afectará "los intereses económicos" de México, especialmente en la generación de empleos y en el logro de un desarrollo incluyente".
Sin aludir al discurso proteccionista del candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994) tendrá "un impulso integrador" con el TPP, y se "modernizará y fortalecerá sin necesidad de renegociarlo".
La renegociación o la cancelación del mismo es una de las promesas de campaña del magnate neoyorquino, al considerar que perjudica la economía de la primera potencia mundial.
"El TPP convierte al TLCAN en una plataforma de exportación a Asia-Pacífico, fortalece cadenas de valor entre tres socios norteamericanos y hace más costoso un intento de renegociación en términos desventajosos para México", subrayó.
Dijo que, en esta ocasión y bajo el paraguas del TPP, México tiene la oportunidad de formar parte de las transformación políticas, sociales y económicas del mundo, y no de ser solo "reactivo" ante cambios que le vienen de fuera.