Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Atraso en estados financieros de la CSS dejarán impacto devastador en la economía

$
0
0
 
El atraso de los estados financieros de la Caja de Seguro Social (CSS) podría dejar en poco tiempo un impacto devastador en la economía, según lo aseguró el economista Juan Jované. VEA TAMBIÉN:[Incertidumbre en futuro de jubilaciones de la CSS].
 
Estos señalamientos se dan luego de que el director general de esta institución, Estivenson Girón, presentara ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el informe técnico en el que se indica que la CSS se enfrenta a una crisis financiera que amenaza su existencia.
 
Para el economista el solo hecho de pensar que toda una generación de panameños quedaría sin cobrar sus pensiones, es sumamente preocupante.
 
A su juicio, la situación que se esta dando en estos momentos, fue generada producto de la Ley 51 del 28 de diciembre del 2005, que rompió la cadena de solidaridad intergeracional que permitía la operación normal de la CSS y que no permitió que se beneficiara del "boom" económico que se dio y por ende ahora se esta creando el problema.
 
Este es uno de los tantos problemas que hacen que la crisis de la CSS se agudice más ya que hasta el momento, aún los actuarios de la CSS no han actualizado las cifras que, según la entidad, se están analizando.
 
De acuerdo con los expertos, el déficit actuarial ascendía a unos $420 millones en 2015, y un faltante de $550 millones que empezarán a sumarse por año a partir de este 2016.
 
Ante esto Jované afirma que para poder tener una respuesta concreta los estados financieros son el punto de partida. No obstante, desde hace años la administración de la CSS no presenta los estados financieros que deberían ser auditados por la Contraloría lo que es un incumplimiento a la Ley, de acuerdo con el economista. 
 
El presupuesto sustentado para el 2017 de la Caja de Seguro Social asciende a $5,115.7 millones. De este total, un 55.6% será destinado para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), es decir, $2,846.7 millones, un 33.3% para el de Enfermedad y Maternidad por el orden de $1,700.4 millones, Riesgos Profesionales, $314.3 millones, Fideicomisos, $48.1 millones y gestión administrativa 206.2 millones.
 
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Trending Articles