Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21754

Mitad de colegios privados en Panamá aumentan matrícula para 2017

$
0
0
 
Tal como se venía proyectando, los padres de familia tendrán que pagar incrementos en anualidades de hasta $500.00 y de $95.00, en el costo de las matrículas escolares de sus hijos para el próximo año lectivo.
 
El reciente aumento de $300 de salario aprobado para los educadores del país, sumado al alto costo de la vida, son factores que han hecho que el precio de la colegiatura privada para el año lectivo 2017 se incremente entre un 10% y un 30%. VEA TAMBIÉN:[Colegios subirán 30% el costo de matrículas].
 
Esto fue dado a conocer por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) luego de realizar una encuesta a centros de enseñanza particular en la Ciudad de Panamá donde se encontró que entre el 44% y el 49% de los centros presentaron incrementos en sus costos de inscripción, para el 2017, mientras que 51% no realizaron ajustes ni en su inscripción ni en las anualidades.
 
Los datros recabados por la Acodeco indican que los mayores incrementos en promedio, en la anualidad están entre $350 y $500, mientras que en relación al aumento promedio en el costo de inscripción van desde $80.00 hasta los $95.00.
 
La entidad ha recibido 137 denuncias por falta de información en contratos de colegios, además que 38 escuelas y colegios privados han sido sancionados en primera instancia por el orden de los 27 mil 250 dólares, desde 2015 a la fecha.
 
El Ministerio de Educación, mediante el Decreto Ejecutivo No.601, de 9 de julio de 2015, que reglamenta el artículo 130 del Texto Único de la Ley 47 Orgánica de Educación, de 24 de septiembre de 1946, destaca los parámetros para aprobar o rechazar los costos de la educación particular al menos 6 meses antes del periodo de matrícula. 
 
Ante esto, la Acodeco informa que en caso que el acudiente no haya recibido la información clara y oportuna acerca de los costos por la enseñanza para sus acudidos podrá denunciar de forma anónima, en la entidad para que haga la consulta al Ministerio de Educación (Meduca) para comprobar si hubo o no la coordinación como indica el Decreto Ejecutivo 601, no obstante, en caso de comprobarse que no se dio, Acodeco solicitaría la suspensión del aumento.
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21754

Trending Articles