Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

$2,000 millones para el país

$
0
0
Previendo una inversión de casi $2,000 millones en cinco años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aseguró que Panamá debe apostar al desarrollo logístico porque "es la clave" para aprovechar su posición geográfica privilegiada.La estrategia de inversión de la entidad está enfocada en apoyar los proyectos de educación, salud, infraestructura y logística. Fidel Jaramillo, representante de la institución en el país, aseguró ayer que se dará especial atención a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema e incorporará, según corresponda, los temas de género, diversidad, integración, cambio climático y capacidad institucional de las contrapartes locales.Mientras, la gerente del BID para México, Centroamérica y República Dominicana, Gina Montiel, destacó la importancia de la "transparencia" y "rendición de cuentas" en todos los proyectos como eje horizontal. Agregó que el BID está apoyando a todos los países de la región para mejorar la administración tributaria con herramientas modernas para el sistema de recaudación porque "interesa saber quién genera los ingresos y cómo los cobran", para que la ciudadanía tenga acceso a esa información.En tanto, el economista principal del BID para la región, Jordi Prat, resaltó que la economía de Panamá es "muy dinámica" y se espera que en los próximos dos años siga creciendo el 6% anual, luego de que entre 2008 y 2014 lo hizo a un promedio del 8%.No obstante, señaló que el país debe aumentar la productividad, "que no ha crecido", pese a la bonanza económica; velar por la estabilidad fiscal y continuar la senda de la reducción del peso de la deuda pública, de 20 mil millones de dólares, con respecto al producto interno bruto, que según cifras oficiales preliminares se calculó en 52 mil millones de dólares en 2015, por lo que se mantiene en el 39%.Por su parte, Jaramillo enfatizó que el BID está enfocado en aportar soluciones idóneas que impulsen el desarrollo integral de Panamá y garanticen el máximo aprovechamiento de las oportunidades geográficas, naturales, culturales y humanas con las que cuenta el país". La entidad estima que la cartera de crédito hasta el 2019 del BID para Panamá ascenderá a los 1,950 millones, con el fin de trabajar estos ejes.El año pasado, la inversión del BID en Panamá sumó $600 millones, un monto récord, según el banco, y este año estima que será de $550 millones.El banco promueve, como clave de éxito para el desarrollo, las alianzas público-privadas, con las que se logran colaboraciones sostenibles entre sectores y potencia acciones que se traducen en mejoría de la calidad de vida, según la entidad.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles