Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Exportaciones apuntan hacia abajo

$
0
0

Las dificultades que presenta la economía internacional, la precaria situación de la Zona Libre de Colón (ZLC), la contracción de algunas actividades económicas e, incluso, los escándalos que han salido del país en el campo económico, han impactado al comercio exterior panameño, haciendo que registre números que van en decadencia.

Esos son algunos de los motivos expuestos por especialistas en la materia, tras conocer que el valor de las exportaciones mostró una baja de 7.7% (variación porcentual acumulada de enero a julio 2016/2015), y los rubros con mayor disminución son el banano con 3.9%, el melón (24.4%), la sandía (7.1%), camarón (6.7%), harina y aceite de pescado (18.4%), ropa (13.6%), y ganado vacuno en pie (67.6%).

Juan Bulnes, presidente de la Asociación panameña de Exportadores (Apex), indicó en un medio local, que en el primer trimestre influyó el tema de la sequía, lo que afectó las cosechas de exportación, así como también la fortaleza del dólar.

Destacó que en el país se ha dejado de sembrar alrededor de 15 mil hectáreas de productos de exportación, y se ha dejado de exportar productos del mar por el orden de 200 millones a 250 millones de dólares por año, lo que pesa bastante en el rubro de exportación y, sobre todo, en la captación de divisas.

Por su parte, el economista Augusto García consideró que la actual situación de la ZLC impacta en las exportaciones del comercio y las de bienes han disminuido, como el caso de la piña, el melón o la sandía, debido a la saturación de los mercados internacionales.

La economista Maribel Gordón recordó que la economía sigue creciendo, pero de manera descendente, lo que repercute en la capacidad del comercio exterior.

Datos de la Contraloría General de la República dieron cuenta de una disminución en el valor de las importaciones de bienes de 4.6% (enero a julio 2016/2015) por bienes de consumo en 4.2%, bienes intermedios en 12.2%, y bienes de capital en 19%.

García dijo que aquí se podría ver reflejadas situaciones como el caso del empresario Abdul Waked, cuyo grupo fue incluido en la Lista Clinton de actividades ligadas al lavado de dinero, pero además, de este suceso, podría también estar incidiendo, según el especialista, la desaceleración.

Precisamente, el valor del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón registró 13.7%; las importaciones, 16.0%; y las reexportaciones, 11.5%.

La Zona Libre de Colón tiene pérdidas en su movimiento comercial desde hace tres años, lo que coincide con la entrada en vigencia de los aranceles a textiles y calzados impuestos por Colombia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles