La innovación tecnológica es uno de los factores claves para tener puertos competitivos en Centroamérica, aseguró ayer el panameño Enrique Clement, gerente de la Terminal Internacional de Manzanillo.
Clement expuso este martes en el XI Congreso Marítimo Portuario, que se celebra durante dos días en Guatemala, sobre los factores de éxito en la competitividad de los puertos.
Comentó que la logística portuaria de su país lleva una evolución "positiva", luego de que entre 1980 y 1990, Panamá "no era el mejor país para la inversión portuaria".
"Antes de la privatización había exceso de trabajadores sindicalizados, pero el panorama cambió entre 1995 y 2011" cuando se creó "el gran clúster" que incluyó la Zona Libre de Comercio, el ferrocarril y Panamá Pacífico, entre otros, agregó.
Destacó que entre los factores que incidieron para el "éxito" de los puertos panameños no solo estuvo la infraestructura, sino la conectividad, pero lo clave fue la innovación al crear parques logísticos para atraer la carga, resaltó.
Clement recordó que en 1995 se abrió la terminal en Manzanillo, la cual tiene una fuerza laboral "calificada" e incluso es la única con mujeres operarias.
Las fusiones y alianzas, así como la flexibilidad en costo de operaciones, también son factores importantes.