Como una manera de minimizar las pérdidas económicas que pudieran tener debido al desinterés de las autoridades por comercializar los productos agrícolas nacionales, los productores pusieron en marcha la cruzada pro rescate de la soberanía alimentaria.
La misma se inició en Veraguas y consiste en una caravana que recorrerá el país para vender productos alimenticios a los panameños a precios módicos.
Augusto Giménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, destacó que esta iniciativa surgió a raíz de que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) es "una institución muy tímida, sin creatividad y con poca voluntad para promocionar y comercializar los productos nacionales".
Añadió que la entidad se comprometió a comercializar 10 mil quintales de cebolla y 20 mil de papa, pero en 22 días solo pudieron comprarles unos 1,000 quintales de cebolla a los productores, muy por debajo de lo prometido.
Agregó que en las ferias libres solo se puede llegar a una parte de la población, pero que con esta caravana se pretende captar esa parte de la población que no tiene acceso a estos productos y los compran caros en los supermercados.
Manifestó que los precios de los alimentos a los panameños serán accesibles y solo se les cobrará el costo del transporte y manejo, por lo que los productos (cebolla y papa) se venderán en 40 centavos la libra aproximadamente.
"Lamentablemente, los productores no debemos dejar el campo para ir a vender, pero para no dejar que se nos pierda el producto lo hacemos porque las importaciones nos están llevando a desaparecer y un producto de calidad no podemos dejarlo perder", dijo el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas.
Por su parte, Oscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), señaló que esta venta por parte de los productores no viola el Control de Precios, ya que están vendiendo por debajo del tope establecido dentro de esta medida.
Agregó que felicita la decisión de los productores de vender por debajo del precio tope y espera que lo puedan seguir haciendo de forma sostenible.
En contra de productoresGiménez también denunció que el IMA está permitiendo la venta de cebollas importadas en las ferias libres, situación que va en detrimento de los productores nacionales.
Según el productor, el domingo, durante la feria libre del IMA en Las Tablas, se vendió cebolla importada.
Agregó que esta es una mala práctica, ya que el IMA debe ser un facilitador y no un competidor para los productores al vender alimentos importados.