El sector exportador y el de turismo de Costa Rica abogaron por que el Gobierno establezca políticas para una devaluación paulatina de la moneda local, con el fin de recuperar competitividad y crecimiento.
Según la Cámara de Exportadores (Cadexco) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), los precios de los bienes y servicios de Costa Rica se han encarecido en los últimos años, lo que le resta competitividad al país en comparación con serios competidores latinoamericanos, como Colombia, México y Brasil.
Datos presentados por el asesor económico de las cámaras, Gerardo Corrales, indican que en los dos últimos años el colón se ha apreciado un 30% en el tipo de cambio real.
La principal crítica de los sectores es que en el sistema de flotación administrada del tipo de cambio, que es el que rige en Costa Rica, el Banco Central ha intervenido con la venta o compra de dólares en el mercado, con el fin de evitar la depreciación del colón y favorecer así una baja inflación.
Los datos presentados en la conferencia indican que en los dos últimos años la inflación acumulada es del 0.1% y que la devaluación de la moneda es de apenas un 0.8%.
Hasta 2006 se utilizó un sistema de minidevaluaciones diarias, pero varió a uno de bandas cambiarias con un tope máximo y mínimo de la cotización, y en el 2015 comenzó a implementar la flotación del Banco Central.