El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto, asegura que una de las medidas más rápidas para sacar de la pobreza a los que ya tienen trabajo es mejorar el salario mínimo y subraya que la economía española tiene margen para una subida importante.
En una entrevista con Efe con motivo del Día Mundial del Trabajo Decente que se celebra el 7 de octubre, Nieto se refiere a los trabajadores "pobres", cuyo sueldo ronda el salario mínimo (655.20 euros unos $734.28 al mes en la actualidad), y que en España ya suponen el 13% de la población, cuatro puntos más que la media europea.
El director de la OIT explica que la organización que dirige no tiene competencias ni debe decir cuánto debe subir el salario mínimo, materia reservada para los agentes sociales.
No obstante, argumenta que en un escenario de enorme devaluación salarial, como el español, "la productividad ha crecido muchísimo y el margen que da ese crecimiento permite una mejora sensible en la cuantía de este salario".
Nieto recuerda que en España hay personas que tienen trabajo, "pero siguen siendo pobres" (jóvenes y autónomos en su mayoría) y 700 mil hogares que no reciben ningún ingreso y en ese contexto plantea la primera exigencia: el empleo decente, es decir, "con derechos, sin discriminación, en condiciones saludables, con una remuneración suficiente para vivir dignamente y protección social".
El responsable de la OIT explica que España está asistiendo a una situación "paradójica", ya que tras 12 trimestres de recuperación económica, no hay recuperación social y eso convierte al país en una economía "frágil y vulnerable".
En su opinión, esto no quiere decir que España esté amenazada por la recesión, pero sí exige que el Gobierno que se conforme, tras este impás político, que coloque la recuperación social "en el norte" de sus políticas económicas, algo que, además, deberá transmitir a Europa.
Si es así, si España finalmente reorienta su política económica en pos de la recuperación social y con el acompañamiento de Europa, el país podrá crear más de los 500 mil empleos anuales que promete el actual Gobierno en funciones.
El director de la OIT pide que se desconfíe de las "grandes cifras" de creación de empleo si no dicen en qué sectores y con qué modificaciones del modelo productivo.
Nieto precisa que la recuperación económica no pasa por volver a la construcción, porque ese modelo está fracasado y tendría que "reinventarse", y apuesta por cambiar en profundidad el modelo productivo.
No obstante, considera que la capacidad de las empresas de crear empleo subiría en medio millón si en España los créditos fuesen los mismos que la media de la Unión Europea.
A nivel mundial, insiste en que la previsión de crear 500 millones de empleos de aquí al año 2030 no se cumplirán si no se cambian las actuales políticas económicas de los países.