Panamá acogerá el Foro Mundial de la Seguridad Social del 14 al 18 de noviembre próximo, en el que se estudiará los desafíos y el futuro del sistema por parte de más de mil expertos de 155 países, informaron hoy sus organizadores.
Auspiciado por la Caja de Seguro Social de Panamá y organizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), será "el mayor encuentro mundial dedicado a profesionales y administradores en ese tema", precisaron en un comunicado.
La agenda incluye el sistema de pensiones, la atención de salud y otras modalidades de protección al asegurado y la publicación de un nuevo informe sobre los principales desafíos mundiales a los que se enfrenta la seguridad social, sobre la base de las consultas realizadas a las organizaciones de los países miembros.
Un punto culminante del encuentro será el lanzamiento de nuevas directrices en áreas claves en la administración de la seguridad social así como de las novedades en el Centro para la Excelencia de la AISS.
El Foro es el mayor y más importante evento internacional sobre seguridad social, y se espera la participación de más de 1,000 personas, entre ellos ministros, administradores, directores y alta gerencia de las organizaciones miembros de la AISS de todas las regiones del mundo.
También participarán representantes de organismos internacionales como la ONU, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El 13 de noviembre se celebrará la 113 reunión de la mesa directiva de la AISS y el día 18 la 114 reunión con sus nuevos rectores, que serán elegidos en la 32 Asamblea General y la 36 Sesión del Consejo de esta organización.
La Caja de Seguro Social de Panamá, que celebra sus 75 años de fundación, será la anfitriona del Foro, con el apoyo del gobierno panameño, según lo ha expresado el ministro de Salud Miguel Mayo.
La celebración del foro se concretó el 26 de noviembre pasado en una ceremonia celebrada en Panamá, en la que firmaron el acuerdo el secretario general de la AISS, Hans-Horst Konkolewsky y el director general de la Caja de Seguro Social Estivenson Girón.
Creada en 1927 bajo los auspicios de la Organización Internacional del Trabajo, la AISS agrupa en la actualidad alrededor de 320 organizaciones de 155 países, entre ellos 32 del continente americano, excepto Bolivia, Cuba, El Salvador y Venezuela, 45 de África, 45 de Europa y 33 de Asia e islas del Pacífico.