Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

CNA pide referéndum para decidir sobre los fondos del Canal

$
0
0

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) solicitó a las autoridades que se realice un referéndum en el que se les pregunte a los panameños si desean que los ingresos del Canal se dediquen a las actividades que propone la Autoridad del Canal de Panamá (ACP),  o si prefieren que los recursos se dediquen al desarrollo del resto del país, con el mayor beneficio posible.

 

Para apoyar la solicitud, el CNA organiza un foro debate sobre la viabilidad, conveniencia o inconveniencia de la construcción de un nuevo puerto en el sector de Corozal y de otras inversiones que adelanta la ACP.

 

Foro

Esta actividad se realizará el próximo martes 25 de octubre,  y contará con las ponencias del constitucionalista, Miguel Antonio Bernal, el abogado ambientalista, Donaldo Sousa, un representante de la ACP y una representante de los residentes de las áreas revertidas. 

 

José Alberto Álvarez, presidente de CNA, adelantó que “los panameños necesitamos aprovechar al máximo los beneficios que generará el Canal y cualquier otro proyecto que involucre inversión o endeudamiento, pero es importante que conozcamos los pro y contras, los debatamos y encontremos las mejores alternativas”.

 

Terminal portuaria

Luego de la ampliación del Canal de Panamá, la administración de la vía interoceánica ha planteado la necesidad de ampliar la oferta logística del país y aprovechar los beneficios derivados de dicha ampliación, siendo la construcción de esta terminal portuaria uno de los proyectos que contribuiría al aumento de la oferta logística y de servicio del Canal.

 

Sobre este tema en particular,  técnicos y expertos en el tema ya han dicho que este  proyecto podría ser una apuesta arriesgada y poco conveniente, 

 

“Es por eso que consideramos necesario realizar un foro debate en el que expertos y conocedores del tema quienes expongan y sustenten sus argumentos de manera que la ciudadanía en general puedan tener mejores elementos de juicio y se genere una amplia y sana discusión que permita tomar la decisión que más convenga a los intereses de Panamá”, concluyó Álvarez.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

Trending Articles