Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

FMI sugiere alza de impuestos indirectos en reforma de pensión

$
0
0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que la reforma al sistema privado de pensiones de Chile combine un aumento de la tasa de cotización de los trabajadores y un alza de los impuestos indirectos, según un informe del organismo difundido por el Gobierno chileno.

El FMI cree que esa fórmula mixta tendría un impacto más moderado en el crecimiento económico de Chile que una reforma que solamente contemple un incremento de la tasa de contribución de los empleados, que actualmente es 10% del sueldo.

Una misión del Fondo Monetario realizó la semana pasada una visita a Chile y elaboró un documento con una revisión de los fundamentos de la economía y algunas recomendaciones y sugerencias.

Uno de los capítulos del informe es la reforma del sistema privado de pensiones, un tema de actualidad en el país suramericano, donde las últimas semanas se han registrado multitudinarias manifestaciones contra un sistema que fue creado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los ciudadanos chilenos están obligados a depositar sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Actualmente, 90.75 % de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154 mil 304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en el país suramericano, según un informe publicado por la Fundación Sol.

La presión popular llevó a la presidenta Michelle Bachelet a presentar una reforma que contempla elevar 5 puntos porcentuales, hasta 15 %, la tasa de cotización de los trabajadores con cargo al empleador en un plazo máximo de 10 años.

El FMI destaca en su informe que en las tres últimas décadas, el sistema privado de pensiones ha aumentado el ahorro nacional, ha contribuido al desarrollo del mercado de capitales y ha reducido los riesgos fiscales.

Sin embargo, el organismo asegura que el sistema "no está entregando beneficios adecuados para una gran parte de los jubilados".

Para el organismo financiero, esto se debe a los bajos periodos de cotización y a tasas insuficientes, aunque también incide una cobertura demasiado estrecha de los trabajadores y que el pilar solidario no provee pensiones mínimas adecuadas.

Descontento

El pasado 22 de agosto, miles de chilenos se manifestaron en las principales ciudades del país para exigir el fin del sistema privado de pensiones impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet.

"AFP: jubilación de hambre", "Queremos pensiones dignas y no más migajas", eran algunas de las frases en las pancartas de los manifestantes.

Para mañana está programada una jornada de lucha contra las jubilaciones privadas en el país suramericano, que incluyen marchas y hasta la convocatoria a un paro nacional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

Trending Articles