Los escándalos financieros de los Panamá Papers y del Grupo Wisa han traído inestabilidad financiera al país, reconoció el presidente Juan Carlos Varela.
El mandatario fue optimista al destacar que está seguro de que frente a estas situaciones se va a salir adelante y que las consecuencia de los escándalos las "estamos afrontando como país con mucha responsabilidad y firmeza".
Indicó que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, estuvo reunido con miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), analizando esta situación.
En la segunda semana de este mes, De la Guardia se reunirá con todas las agencias calificadoras para demostrarles el compromiso de Panamá para proteger su sistema financiero.
Un informe de S&P Global Ratings, que revisó la tendencia del riesgo de la industria a negativa, de estable, señaló que el escándalo de los papeles de Panamá afectó al sistema financiero del país.
"Los escándalos revelan algunas debilidades y significativas áreas de mejora en la regulación y supervisión bancaria de Panamá, así como la gobernabilidad y transparencia en el sistema bancario del país", sostiene el informe de la calificadora de riesgo.
No se puede olvidar, por otra parte, los duros señalamientos del Nobel de economía Joseph Stiglitz sobre la falta de transparencia con que el Gobierno ha manejado el tema.