Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

'Colombia decide sobre Panamá'

$
0
0

El presidente Juan Carlos Varela se mostró esquivo sobre la medida arancelaria impuesta por Colombia con mayor fuerza, publicada hace dos días, a pesar de que, según los empresarios, impacta el 7% del producto interno bruto del país (PIB).

Varela, al ser cuestionado sobre este y otros temas importantes para los ciudadanos el día de ayer, durante los actos protocolares en celebración de los 113 años de separación de Colombia, restó nuevamente importancia al tema, y señaló que "ya el Ministerio de Comercio se pronunció", y evitó profundizar manifestando: "Les deseo a los panameños feliz día de la patria".

Al insistente cuestionamiento de la prensa sobre su reunión con el presidente Juan Manuel Santos, que fue infructuosa con respecto a ese tema, dijo que se "había hablado bastante del tema y que los ministros de Comercio seguirían hablando".

Mientras, el viceministro de Comercio e Industrias, Manuel Grimaldo, se refirió al tema señalando que "Colombia dice que cumple con el fallo de la Organización Mundial del Comercio, pero lo que hace es poner más trabas a todos los productos comercializados desde Colón".

"Aplican el arancel más alto, el 15% para calzado y prendas de vestir, y exigen más requisitos", destaca Grimaldo.

"Nos sentimos decepcionados de esta actuación por parte de Colombia y tenemos que evaluar de manera firme porque tampoco nos vamos a quedar cruzado de brazos.

"Colombia, no somos un Estado de ustedes, somos un país libre y soberano, dejen de actuar de esta manera", enfatizó el viceministro de Comercio, durante la celebración de 113 años de separación de Panamá de Colombia.

Agregó que se analizan los pasos que hay que seguir y las medidas de retorsión que se pueden aplicar e informó que una de ellas pudiera aplicarse sobre las remesas.

Pero la nueva actuación de Colombia en contra de Panamá no es sorpresa para los empresarios de la ZLC.

"Desde el día que se firmó el decreto ejecutivo y se escogió subir los aranceles que menos afectará a Colombia (el 16 de agosto de 2016) sabíamos que la postura de Panamá no iba a causar ningún efecto en la intención de Colombia de seguir el camino trazado por más de 10 años", manifestó Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la ZLC.

El decreto ejecutivo y los aranceles que escogieron subir (el Gobierno panameño) fue una postura de fuerza sin músculo.

El resultado de esa decisión es una Colombia más firme en su intención de seguir siendo la nación que decide en los distintos temas relacionados con Panamá.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21759

Trending Articles