Las escenas de ficción en las que se podían controlar desde el televisor, la lavadora o era posible programar, de manera remota, artículos de su casa ya no parecen ni fantasiosas ni lejanas. Esta realidad vendrá de la mano de la telefonía móvil 5G, con lo que se vislumbra un futuro cercano en el que la mayoría de los objetos cotidianos estarían interconectados a través de internet.
En una frase, 5G les dará vida a las cosas, a través de internet.
El desafío es enorme si se analiza que actualmente hay cerca de 7,000 millones de seres humanos en la Tierra y que existan unos 15 dispositivos conectados por cada ser humano y se prevé que para el 2025 sean 100 mil millones de dispositivos conectados a internet.
Huawei lidera proyectoLa multinacional china Huawei es una de esas compañías que les está dando "vida a las cosas" en sus centros de investigación.
El trabajo se inició en el 2009 y debería estar listo en el 2020, cumpliendo con todas las etapas de desarrollo, pruebas y comercialización que se requieren. Ya se han realizado pruebas de laboratorios prometedoras, aunque todavía falta camino por recorrer. Hasta ahora se han invertido 600 millones de dólares, pero aún faltan 4 años, por lo que la cifra aumentará exponencialmente.
En ese camino hacia la quinta generación, Huawei no ha dejado de lado la red 4.5G, aunque las diferencias entre una y otra serán abismales. Se espera que la 5G pueda soportar velocidades de datos de hasta 10 gigabits por segundo, que es 100 veces más rápido que lo que la tecnología más actual permite. A manera de ejemplo, significaría descargar un video en dos segundos, lo que hoy día requiere de tres minutos.
Huawei, en su Centro de I+D en Shanghái, exhibe lo que representará esta nueva tecnología en aspectos de negocios y personales. Un puerto a gran escala monitoreado en su totalidad a través de chips, una granja en la que las operaciones diarias están almacenadas y la utilización de antenas o pequeñas cajas en edificios para aumentar la conectividad de las cosas, son solo algunos de los beneficios que vendrán de la mano de la quinta generación.
Ante el revolucionario futuro, Huawei acepta que hay distintos aspectos que todavía no entran en el engranaje de esta gigantesca ecuación, en la que no solo están en juego las redes, los circuitos, las antenas y los sensores, sino también los operadores de telefonía y la forma en que se pueda estandarizar la plataforma y las reglamentaciones que esta nueva forma de convivir traerá consigo bajo la manga.
Para la directora asociada de Mercado 5G de Huawei, Bing Hungyan, la llegada de la quinta generación dependerá de la estructura y capacidad que tenga cada uno de los países para adoptar y poner en marcha la nueva tecnología.