El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) a través de la Dirección de Recursos Minerales ha inspeccionado durante este año 2016 unas 152 concesiones de mineral no metálico a nivel nacional.
Durante estas inspecciones, el MICI ha hecho énfasis en concesiones ubicadas dentro de niveles importantes de incumplimiento.
Además se realizaron fiscalizaciones en las actividades de minería metálica a empresas como Minera Panamá, y Cerro Quema, como parte de inspecciones de rutina y seguimiento a las actividades de minería.
En 2016 está institución ha efectuado unas 137 inspecciones de campo a nivel nacional, con el propósito de verificar información de estudio de impacto ambiental, así como atender denuncias ciudadanas con respecto a extracción ilegal de minerales metálicos y no metálicos.
La Dirección de Recursos Minerales también ha evaluado este año unos 86 expedientes de solicitudes de concesiones mineras.
La minería es una actividad que genera muchos recursos económicos, sin embargo expertos señalan que la debilidad institucional ha hecho que los recursos que genera está industria en Panamá no lleguen a los moradores de los pueblos en donde se desarrolla este tipo de actividad.
Uno de estos casos está sucediendo en el distrito de Donoso, en Colón, en el que la empresa Minera Panamá ha pagado unos 20 millones de dólares en permisos de construcción, pero estos recursos no se ven reflejados en el crecimiento económico de esta comunidad, así lo manifestó Zorel Morales, presidente de la Cámara Minera Panameña (Camipa).
Ante esto, el presidente de Camipa insistió en la necesidad de crear un ente que regule la actividad minera y el dinero que esta genera para que no se dé este tipo de situaciones.
Por su parte, Victor Lam tesorero municipal de Donoso destacó que con el dinero proveniente de los impuestos que paga Minera Panamá al municipio se han hecho obras en la comunidad como muros de contención, mejoras al palacio municipal, carreteras y acueductos.