El productor Virgilio Athanasiadis manifestó a Panamá América que Guyana es uno de los principales países que se presta para la subfacturación de arroz, porque no tiene controles fiscales.
“Sí el arroz cuesta entre $27 y $28, ellos consiguen (los importadores) que les hagan una factura por un valor de $15.75, ya que es diferente pagar un impuesto impositivo de 90%, que paga el arroz con un precio de $27 o $28 dólares, a pagarlo (si el arroz es subfacturado) a un precio de $15.75” destacó Athanasiadis.
Estos señalamientos se suman a los de otros sectores como el cebollero y el del cultivo de papa, los cuales vienen siendo afectados por las importaciones deliberadas.
En reiteradas ocasiones, productores han señalado al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) como obstáculos existentes para la comercialización de sus productos.
Omar Williams, dirigente de los arroceros, indicó ,esta semana también, que hay una contracción de la comercialización del arroz nacional por las importaciones del IMA, pero el Gobierno no le ha dado la importancia.
Los productores, ante esta situación, han solicitado al IMA la información sobre los contratos de arroz importado, pero no han obtenido respuesta, por lo que interpondrán un habeas data, pues según ellos por semana al país se importan entre 25 mil y 30 mil quintales de arroz.