Mapfre, la primera aseguradora española, obtuvo un beneficio neto de 709 millones de euros (800 millones de dólares) en 2015, un 16.1 % menos que en 2014, debido, entre otras causas, a la caída del negocio No Vida, fuertemente impactado por las nevadas en Estados Unidos.
En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores -el regulador bursátil español-, la compañía explica que los ingresos totales crecieron el 4.1% el pasado ejercicio, hasta los 26,702.2 millones de euros (30,000 millones de dólares al cambio actual) y las primas aumentaron a 22,312 millones de euros (25,000 millones de dólares), el 2.3% más.
El patrimonio neto fue de 10,408 millones de euros (11,700 millones de dólares), el 9.3% menos, por la caída de la cartera de inversiones financieras y la depreciación de las divisas frente al euro, entre otras razones.
Por áreas de negocio, la de Iberia (España y Portugal), aportó el 27.8% del total, aunque el valor de las primas bajó un 2.5%, con un beneficio antes de impuestos de 515.4 millones de euros (582 millones de dólares), el 20.5% menos.
En Brasil, que aporta el 20% de los ingresos por primas y el 18% del beneficio, bajó los ingresos por primas un 13.3%, debido a la depreciación del real brasileño. El beneficio neto fue de 153 millones de euros (172 millones de dólares), el 7.3% más.
En Latam Sur, que incluye, entre otros países Chile y Perú y representa el 8.5% de las primas totales, los ingresos crecieron el 6.6%, excluyendo Venezuela, ya que la fuerte volatilidad de su moneda desvirtúa la comparación, explica Mapfre.
En Latam Norte las primas crecieron un 52.7% y representan el 7.7% del total del Grupo, y destaca el crecimiento del 61% de las primas en México, impulsadas por los seguros industriales y los de vida riesgo.
En Norteamérica, que supone el 11% a los ingresos totales, Mapfre incrementó sus primas un 31.9%, destacando EE.UU. con un crecimiento del 33% y Puerto Rico, que aumentó un 24.3%.
Sin embargo, esta división registró unas pérdidas antes de impuestos de 54.5 millones de euros (61.5 millones de dólares) debido a la excepcional siniestralidad causada por las fuertes nevadas de principios de año en EEUU.
↧