La Autoridad Nacional de Aduanas inspeccionó durante los cuatro días de carnaval mediante un operativo un total de 15,750 vehículos, entre particulares, comerciales y transporte público que se trasladaron hacía el interior del país con mercancía variada que no contaban con la documentación que acreditará su compra.
Algunos de ellos fueron los cigarrillos de contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de $531.00, unas 321 cajas de cervezas y sodas, $17,138 sin declarar a un ciudadano colombiano que llegó en un vuelo comercial por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
También se detectó la presencia de dos colombianos sin documentación que fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, se dio la alerta en el Puerto de Manzanillo para la incautación de 51 kilos de presunta cocaína.
En materia de propiedad intelectual, se detectaron siete casos por fraude marcario en los diferentes puestos de la ruta del carnaval, entre los que se retuvo: carteras, bolsos, boinas, gorras, lentes de las marcas Dora la Explotadora, Mickey y Minnie Mouse, Chicago Bulls, Nike, Adidas, Puma, entre otros.
Los operativos de Aduanas fueron establecidos en puertos, aeropuertos y diferentes puestos del país, donde participaron unas 168 unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) y de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas, todos liderados por el Subdirector Técnico, Vidal Del mar.
↧